AISAC y Conalep Juanacatlán invitan al 5to. Ciclo de Conferencias “¿Y Ahora qué sigue?”
Con el propósito de fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, así como impulsar la inserción laboral de los jóvenes, el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) de Juanacatlán y la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC) llevarán a cabo la 5ta. Edición del Ciclo de Conferencias “¿Y Ahora qué sigue?” , del 31 de marzo al 4 de abril de este año.
Este evento, impulsado por el Comité de Relaciones Industriales de la AISAC , busca crear un espacio de diálogo y aprendizaje en el que estudiantes, egresados y empresarios puedan compartir experiencias, conocimientos y estrategias para el desarrollo del talento joven.
Una oportunidad para las empresas
A lo largo de cinco ediciones, este ciclo de conferencias ha demostrado ser un punto de encuentro clave entre la industria y los futuros profesionistas, permitiendo a las empresas conocer de primera mano el talento emergente y contribuir en su formación con conocimientos prácticos y especializados.
En este sentido, la AISAC hace un llamado a las empresas de la región para que se sumen a esta iniciativa, ya sea a través de conferencias, mentorías o compartir casos de éxito que inspiren y orienten a los jóvenes en su proceso de inserción al mundo laboral.
Temas claves para el futuro laboral
Durante seis días, expertos de distintas áreas compartirán su conocimiento sobre temas fundamentales para el desarrollo profesional de los jóvenes, tales como:
- JUVENTUD: UNA ETAPA VALIOSA EN LA VIDA
- SEGURIDAD Y PAZ
- CAMBIO TECNOLÓGICO Y REDES SOCIALES
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EN EL EMPLEO
- INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
- DESCUBRIMIENTO DE TALENTOS Y SUPERACIÓN DE INSEGURIDADES
- PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y MIGRACIÓN
Además, se impartirán talleres prácticos sobre elaboración de currículum, técnicas para entrevistas laborales, estrategias para la búsqueda de empleo y herramientas para el crecimiento profesional .
Beneficios para la industria y la comunidad
Este tipo de foros no solo beneficia a los estudiantes y egresados, sino también a las empresas, al permitirles identificar talento potencial, contribuir a su formación y prepararlos para los desafíos del sector productivo.