El dengue continúa aumentando en Jalisco, y los centros de trabajo juegan un papel clave en la prevención y el control de esta enfermedad. De acuerdo con la presentación del Dr. César Augusto Domínguez Barbosa, representante de la Secretaría de Salud de Jalisco, tan solo en las primeras 12 semanas de 2025 se han registrado 554 casos en el estado, lo que representa un incremento de más del 200% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento sostenido indica una alta circulación del virus y la presencia constante del mosquito transmisor Aedes aegypti . Por ello, las empresas afiliadas a la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC) tienen la oportunidad y la responsabilidad de contribuir activamente a la contención de esta enfermedad.
Recomendaciones para Empresas y Espacios Laborales:
- Revisar semanalmente patios, azoteas y techos, eliminando objetos que acumulen agua como cubetas, botellas, llantas o charolas.
- Asegurar que los tinacos, cisternas y tanques estén siempre tapados.
- Limpiar y cambiar el agua de floreros y plantas acuáticas cada tercer día.
- Mantener las áreas verdes limpias y el pasto corto.
- Corregir filtraciones, fugas en baños y revisar los desagües de aires acondicionados.
El control físico de criaderos es la medida más efectiva. La fumigación no debe considerarse como primera opción.
Los médicos laborales y responsables de salud deben desempeñar un rol activo en la prevención mediante:
- Monitoreo de signos y síntomas entre el personal (fiebre, dolor muscular, sarpullido, náuseas, entre otros).
- Evitar la auto-medicación y canalizar oportunamente a la unidad de salud más cercana.
- Promover campañas informativas dentro de la empresa para educar sobre prevención y detección de síntomas.
- Registrar y dar seguimiento a casos sospechosos.
- Coordinar acciones de limpieza y revisión con otras áreas internas.
- Actualizar los protocolos de vigilancia epidemiológica dentro del centro de trabajo.
La detección oportuna puede salvar vidas.
Ante síntomas sospechosos, actuar con rapidez es vital para evitar complicaciones. Los casos con signos de alarma, como sangrado, vómito persistente o dolor abdominal, requieren atención médica inmediata.
Convertir una empresa en un espacio libre de criaderos de mosquitos no solo protege al personal, también refleja el compromiso institucional con la salud, la seguridad y el bienestar colectivo.