- Reporta AISAC crecimiento y avances claves en la industria
- Impulsa asociación industria y sostenibilidad
El presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC), Raúl Guitron Robles, refrendó su compromiso de liderar al sector por un nuevo periodo de dos años, hasta el 2027, tras presentar un informe de labores que evidencia el crecimiento sostenido y los avances estratégicos del corredor industrial.
Durante la Reunión de Directores, los nuevos integrantes del Consejo Directivo fueron presentados ante las empresas afiliadas, en un acto que fortalece la cohesión y el rumbo del sector empresarial de la región.
“Gracias al esfuerzo conjunto entre industria, gobierno y sociedad, hoy somos una comunidad más fuerte, competitiva y sustentable”, expresó Raúl Guitron Robles.

El documento de la AISAC subraya también avances en sustentabilidad, con el proyecto de la Línea Morada que suministra agua tratada a la industria, evitando la sobreexplotación de mantos acuíferos y mejorando el saneamiento del Río Santiago. Esta infraestructura, con 13 kilómetros de longitud y capacidad de 600 litros por segundo, representa una inversión de 177 millones de pesos y promueve un modelo de economía circular.
El informe destaca que el Corredor Industrial El Salto-Poncitlán genera el 13% del PIB de Jalisco y más de 65,000 empleos directos, posicionándose como el segundo corredor industrial más importante de México. Además, se proyecta una inversión acumulada de 800 millones de dólares para 2025, con fuerte presencia de sectores como el automotriz, la alta tecnología, la logística y el desarrollo de software.
En seguridad, la Policía Industrial de El Salto, única en su tipo en México, junto con un sistema de videovigilancia en colaboración con C5 y C2, ha reducido los delitos de bajo impacto y fortalecido la protección del entorno laboral y logístico.
La asociación también impulsó iniciativas sociales como la Carrera Atlética por la Salud, que reunió a más de 2,800 corredores adultos y 600 niños, y capacitaciones en temas de seguridad industrial, con más de 300 brigadistas entrenados y 70 cursos impartidos durante la Semana SHE.
La AISAC reiteró su papel estratégico al participar en la revisión del TMEC junto con organismos empresariales y autoridades, asegurando que los intereses del sector industrial de Jalisco estén representados a nivel internacional.
