Con la participación activa de las empresas afiliadas a la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC), concluyó con éxito la 5ta. Edición del Ciclo de Conferencias “¿Y Ahora que Sigue?”, celebrada en el plantel Juanacatlán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Jalisco (Conalep).
Durante el 5ta Edición del Ciclo de conferencias participaron con éxito las empresas Recal, Emerson, Molycop, HRSI, Computer Forms, Honda de México, Sanmina y Mannesmann.
Este evento, impulsado por el Comité de Vinculación de la AISAC y el Conalep, tiene como propósito acercar a los estudiantes al mundo laboral, brindándoles herramientas clave para su desarrollo profesional y facilitando su inserción en el sector productivo.
Vinculación academia-industria: Clave en la formación de talento
En entrevista, el director del plantel Juanacatlán del Conalep, Ángel Carrillo Macías, destacó que este ciclo de conferencias es una iniciativa que fortalece la vinculación entre la educación y la industria, permitiendo que los alumnos comprendan mejor las exigencias y oportunidades del mercado laboral.
“Queremos que nuestros estudiantes tengan una visión clara de lo que ocurre en el campo laboral, qué habilidades deben desarrollar y cómo pueden prepararse para enfrentar los desafíos de la industria. La participación de las empresas afiliadas a la AISAC ha sido fundamental para lograrlo”, señaló Carrillo Macías.

Durante cuatro días, los representantes de las empresas participantes compartieron su experiencia y conocimientos con los estudiantes, abordando temas esenciales para su crecimiento profesional.
Temas clave para el desarrollo de los jóvenes
Las conferencias y talleres ofrecidos durante el evento trataron una amplia variedad de temas relevantes, entre ellos:
- “Encuentra tus talentos y vence tus temores” – Desarrollo personal y confianza en el ámbito laboral.
- “Impacto de la IA y redes sociales en el trabajo” – Cómo la tecnología está transformando el mercado laboral.
- “Trabaja tu inteligencia emocional” – Estrategias para mejorar el bienestar en el entorno laboral.
- “Participación política y migración” – Factores sociales y económicos que influyen en la movilidad laboral.
- “Seguridad y Paz” – La importancia de un ambiente seguro en el trabajo.
- “Disciplina y sentido de equipo en el trabajo” – Claves para la productividad y la colaboración.
- “Ventajas de iniciar la vida laboral a temprana edad” – Beneficios de una formación práctica desde joven.
- “Comunicación no violenta y currículum efectivos” – Técnicas para la presentación profesional y la búsqueda de empleo.
- “Las mejores prácticas para una entrevista de trabajo” – Consejos para destacar en los procesos de selección
Compromiso con la formación del talento emergente
La AISAC reiteró su compromiso con la educación y la formación de nuevos talentos, destacando la importancia de estos foros para alinear las expectativas de los jóvenes con las necesidades de la industria.
“El éxito de este ciclo de conferencias demuestra la importancia de seguir impulsando espacios de diálogo entre empresas y estudiantes. Al compartir nuestra experiencia, podemos contribuir a que las nuevas generaciones lleguen mejor preparadas al mundo laboral”, expresaron representantes de las empresas participantes.

Con este evento, el Conalep Juanacatlán y la AISAC refuerzan su alianza para seguir promoviendo iniciativas que fomenten el desarrollo profesional de los estudiantes, consolidando así un puente sólido entre la academia y la industria.