El Proyecto Busca Optimizar la Gestión Hídrica y Asegurar el Abastecimiento en el Sector Industrial
Con el objetivo de enfrentar la escasez de agua y fomentar la sustentabilidad en el sector industrial, diversas empresas de la Asociación de Industriales de El Salto en coordinación con Gobierno del Estado de Jalisco han impulsado el proyecto “Línea Morada”, una red de distribución de aguas residuales tratadas proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) “El Ahogado”.
La iniciativa surge como una respuesta a los retos que enfrenta esta zona de alto desarrollo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde el estiaje y la sobrexplotación de acuíferos han puesto en riesgo el suministro de agua para los sectores urbano, agrícola e industrial. Para desarrollar este proyecto, la empresas de la AISAC invirtieron 177 millones de pesos a través de un fideicomiso, lo que permitió financiar la obra y su infraestructura.

Infraestructura y Disponibilidad de Agua
El sistema de “Línea Morada” cuenta con una red de distribución de aproximadamente 14 kilómetros, con tuberías de diferentes diámetros que permiten la conducción de hasta 600 litros por segundo (lps). Actualmente, de esta capacidad, 128.5 lps ya están comprometidos para uso empresarial, mientras que 471.39 lps permanecen disponibles para nuevos usuarios.
La PTAR “El Ahogado” opera bajo la norma NOM-001-SEMARNAT-2021 y tiene la capacidad de tratar 3.25 metros cúbicos por segundo, asegurando que el agua tratada cumpla con estándares de calidad adecuados para su uso en procesos industriales.
Impacto ambiental y futuro del proyecto
Más allá del ahorro económico, la “Línea Morada” representa un esfuerzo significativo para promover una economía circular y reducir la presión sobre los recursos hídricos de la región. Al aprovechar el agua tratada en procesos industriales, se busca minimizar el impacto ambiental y garantizar la disponibilidad del recurso para futuras generaciones.
Redactado por Elvira Sánchez Rivera, Asesora en Comunicación.